Este volumen editado, como extensión de un archivo multimedios de Escritura Pública, expande las posibilidades del quehacer literario contemporáneo y el valor que se le da en la esfera pública en la isla. En este sentido, la creación de los textos compilados aquí fue posible a través de una metodología que, arraigada en tradiciones extensivas de la educación popular y otras teorías decoloniales, nos provee la posibilidad de apostar por la literatura como una herramienta que puede utilizarse para producir pensamiento crítico de forma colectiva, en y desde la comunidad. Además, en alineamiento con los valores de bienestar de la organización, en este primer volumen editado se explora la creación de textos literarios como práctica de escribir con el alma. En este volumen encontrarán textos que se toman con gran seriedad la violencia, las violencias que enfrentamos las mujeres en Puerto Rico todos los días desde pequeñas. Poemas y testimonios escritos con el alma. Sin embargo, más allá de estar atravesados por la violencia, estos textos están atravesados por un ímpetu auténtico de buscar sanar a toda costa los estragos de décadas, sino siglos, de soportar esta violencia. Nos iluminan así con una sensación de esperanza. Esa esperanza es lo que llamo escribir con el alma. Quizás, escribir desde el alma.
Yairamarén Maldonado (Ed.)
Fundadora y directora, Escritura Pública