FREE SHIPPING EN COMPRAS DE $40+

El muerto parao. Velorios, marginalidad y performance  en el Puerto Rico contemporáneo. Luis Javier Cintrón-Gutiérrez
El muerto parao. Velorios, marginalidad y performance  en el Puerto Rico contemporáneo. Luis Javier Cintrón-Gutiérrez
  • Cargar imagen en el visor de la galería, El muerto parao. Velorios, marginalidad y performance  en el Puerto Rico contemporáneo. Luis Javier Cintrón-Gutiérrez
  • Cargar imagen en el visor de la galería, El muerto parao. Velorios, marginalidad y performance  en el Puerto Rico contemporáneo. Luis Javier Cintrón-Gutiérrez

El muerto parao. Velorios, marginalidad y performance en el Puerto Rico contemporáneo. Luis Javier Cintrón-Gutiérrez

Precio habitual
$15.00
Precio de venta
$15.00
Precio habitual
Agotado
Precio unitario
por 
Impuesto incluido.

Según la historiadora puertorriqueña Doris Lugo (2016), anclada en varios teóricos de estudios sobre la muerte, el evento de morir se vuelve un espejo donde se reflejan las ansiedades de nuestra sociedad. En esa dirección de la muerte como un espejo, la canción “Parao” del salsero panameño Rubén Blades hace alusión a una persona que pide ser enterrada parada, como reflejo de lo que fue su vida. A lo largo de las estrofas hace mención de que la muerte no elimina la sonrisa y que la memoria “se vuelve un sustento” y una celebración de esos “ríos que han sido cruzados”. El siguiente trabajo ofrece un análisis sobre un ritual funerario que ha captado la atención tanto en Puerto Rico como en el mundo occidental contemporáneo. En dicho ritual se expone el cadáver fuera del ataúd, asumiendo posiciones que evocan segundos de vida de la persona en cuestión. Esta práctica mortuoria tiene la peculiaridad de plasmar el cuerpo en posiciones que evocan un last performance o última escenificación, retando la lógica de ser cadáver y adoptando posiciones que simulan actos de vida. El contexto de este fenómeno funerario se enmarca en la expansión de un sistema capitalista que convierte la muerte en un objeto de consumo. Dentro una sociedad gore, la violencia y la muerte se vuelven mercancía que consumimos en noticias y hasta en productos culturales como las novelas y las series televisivas. 

Luis Javier Cintrón-Gutiérrez es candidato al Doctorado en Filosofías y Letras con concentración en Estudios Latinoamericanos y Caribeños de University at Albany, State University of New York (SUNY-Albany por sus siglas en inglés). Posee una maestría en Medios y Cultura Contemporánea de la Escuela de Comunicaciones Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón y una segunda maestría en Sociología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras. Su bachillerato es en Ciencias Políticas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la UPR.